Aprende cómo adecuar tu sitio web a la búsqueda por voz
Saber cómo adecuar tu sitio web a la búsqueda por voz supone, cada vez más, una necesidad. El creciente uso del móvil y la tableta, sumado al avance de la tecnología, ha convertido en habitual recurrir al micrófono para pedir a estos dispositivos lo que queremos encontrar.
Pero estas búsquedas tienen diferencias significativas con las de teclado. En ellas se usan frases más largas, y eso en SEO supone keywords long tail. Eso, además, está relacionado con el consumo de contenidos y con la manera en que se estructura una web y se trabaja su posicionamiento.
Pero ¿cómo optimizar una web para adecuarla a este tipo de búsqueda? ¿Qué herramientas se necesitan? ¿Qué recursos se han de emplear?
Adaptar el SEO al móvil
Más del 50 % de todas las búsquedas en línea se realizarán de esta forma para 2020. ¿Significa eso que las reglas de SEO están cambiando? Si deseamos garantizar un buen posicionamiento, hay que adaptarlo al móvil y a estas formas de buscar. ¿Con qué herramientas? Herramientas de búsqueda de keywords y analítica web. ¿Y recursos? Una web responsive, estructurar los datos, buenos contenidos, etc.
Esto a afectado al SEO en la forma de preguntar y por tanto en la forma de responder, la mejor solución a la pregunta por voz es la respuesta directa.
Consejos prácticos
Los asistentes personales más populares son Siri para Iphone (45 %), Google Assistant (33 %), Cortana de Microsoft (27 %) y Amazon Echo o Alexa (10 %). Todos se basan en un tipo de metodología muy parecido. Estos son algunos consejos prácticos:
1. Estrategia de keywords
Debemos adaptar la estrategia de palabras clave, porque esta impacta en el potencial de clasificación del sitio web.
– Más naturalidad. A diferencia de la búsqueda de texto estándar de Google, cuando hablamos al móvil lo hacemos de una forma más coloquial. Se usan, generalmente, de 4 a 8 palabras, mientras que las consultas tradicionales basadas en texto suelen ocupar entre 1 y 3 palabras.
– Contestar rápido. Mejorar la clasificación del sitio web exige responder a las preguntas del usuario lo antes posible. El mejor de los casos es proporcionar una respuesta en la primera oración, pero si no es posible, el primer párrafo es obligatorio. Una regla general es que cuanto antes se responda, más posibilidad hay de obtener una alta puntuación en la búsqueda.
– Investigación de palabras clave. Debemos realizar una investigación exhaustiva para encontrar las palabras clave más populares. En estos casos, se pueden usar herramientas para descubrir las mejores keywords long tail.
Otras formas de encontrar las palabras clave son:
– Comentarios y búsquedas de la web propia.
– Redes sociales de la marca.
– Sitios web de la competencia.
– Webs de preguntas y respuestas de usuarios: Quora, Google Answers, Yahoo Answers.
– Unas de las mejores herramientas para saber que están buscando en este momento los usuarios es SEMRUSH.com con su nueva aplicación Keyword Magic Tool.
El objetivo es averiguar qué quieren saber los seguidores sobre los productos o servicios y así adaptar la estrategia SEO.
2. Palabras necesarias
Debemos investigar el uso de palabras necesarias para las búsquedas de un determinado producto o servicio. Generalmente, se comienzan las preguntas usando palabras del estilo de: cómo, qué, mejor, dónde, cuándo, por qué, quién.
3. Búsquedas locales
Este tipo de búsquedas a menudo desean información instantánea sobre las cosas o eventos locales o cercanos.
El consumo de contenidos
Teniendo esto en cuenta, debemos adaptar el contenido del sitio web para proporcionar a los usuarios información local fresca y precisa.
Además, necesitamos tener un diseño de sitio web 100 % optimizado para dispositivos móviles. Incluso si los compradores potenciales encuentran una página web a través de la búsqueda por voz, se irán tan pronto como se den cuenta de que la interfaz no es fácil de usar.
Conclusión
Sabiendo el creciente poder que tienen las nuevas herramientas en las búsquedas de Internet, debemos tener en cuenta cómo adecuar tu sitio web a la búsqueda por voz, adaptar la estrategia SEO al móvil y recurrir a keywords long tail para mejorar el posicionamiento.