Los medios de comunicación en tiempos del Big Data

Ríos de tinta han corrido acerca del Big Data, ese concepto nacido gracias a la red de redes se está convirtiendo sin duda en el epicentro de Internet. Son muchísimos los sectores que deben tener en cuenta su gestión para poder avanzar con éxito hacia el futuro.

En el caso del periodismo también se le puede sacar partido, y es que los ciudadanos de hoy en día están preocupados por recibir una información de calidad. Y una buena forma de hacérsela llegar es a través de estudios que aporten datos veraces.

¿Qué es el periodismo de los datos?

Es un concepto basado en un hecho muy sencillo: “los números no mienten”. Para ofrecer información sincera y clara deben aportarse los números necesarios y contrastarlos.

En un artículo sobre la situación laboral española deberían aportarse las cifras de paro de este año, las del anterior, el número de nuevos contratos indefinidos. Además, debería aportar también otros indicadores macroeconómicos como la subida de precios, el salario medio y las cifras de beneficio de las empresas más grandes del país.

Esta es sin duda la mejor forma de ofrecer un contexto real, del cual un periodista puede extraer una imagen clara acerca de la situación del país para saber poder delimitar si avanza en la buena dirección o es necesario ajustar las políticas.

Algunos medios de comunicación pioneros en el uso de datos

El periódico británico The Guardian fue el primero en abrir una sección específica dedicada al análisis de datos, el “Datablog”. Esta sección del periódico online únicamente publica noticias y reportajes basados en datos: encuestas, análisis económicos, estudios demográficos, etc.

Muchos medios han copiado esta exitosa estrategia como Las Vegas Sun’s, en EE.UU., o La Nación en Argentina.

¿Existe algún caso en España?

En el caso de España y saliendo un poco del medio digital, el periodismo de datos no es exclusivo del medio online. El programa El Objetivo de La Sexta hace alarde de esta corriente del periodismo que basa su presentación de la realidad en los datos. Gracias a él han incluido secciones como el “Fact-Checking”, una sección que incorporan muchos programas periodísticos a nivel internacional.

Su propósito es analizar rápidamente, y en función a datos estadísticos veraces, las afirmaciones de algunos políticos para determinar si lo que dicen es verdad o, por el contrario, mienten. Otra sección muy famosa del programa es “Maldita hemeroteca», donde rescatan declaraciones de diversas personalidades para contrastarlas con discursos actuales en los que se contradicen a sí mismos.

La importancia de las fuentes de información

Para poder desarrollar este tipo de periodismo con éxito es muy importante aportar fuentes de información fiables. Todos los países cuentan con organismos dedicados a la recopilación y análisis de datos, la creación de estudios sobre problemas concretos y la generación de estadísticas donde se refleja su evolución a lo largo del tiempo.

En España estas fuentes son por ejemplo el INE (Instituto Nacional de Estadística) que analiza factores principalmente demográficos. Otro recurso son los portales oficiales como «Datos.gob.es» donde puedes consultar los datos sobre el gobierno Español. Cada Comunidad Autónoma tiene su propio organismo para gestionar los datos.

Conclusión

El público generalista recibe de una forma muy positiva este tipo de periodismo ya que les aporta la información que ellos no son capaces de analizar por su cuenta. Presentar una información clara que refleja la realidad a través de los datos es la mejor forma de crear una imagen de confianza.

Los usuarios odiamos sentirnos manipulados y es aquí donde el Big Data puede aprovecharse para ofrecer una información clara y que seamos nosotros mismos quien extraigamos nuestras propias conclusiones.

(c) Lowpost

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies